jueves, enero 24, 2019

DOCUMENTALES NETFLIX | A la gloria de Mr. Maupin




Por Adrián Melo.

Documental que narra la vida del famoso escritor Armistead Maupin, desde sus raíces conservadoras hasta convertirse en defensor de los derechos de la comunidad LGBTQ.


A las Historias de San Francisco y su interminable saga les hubiera sentado mejor perecer en las páginas del San Francisco Chronicle, periódico que las vio nacer como folletín. Con las ventajas y los problemas que esa rutina diaria y la presión del vertiginoso cierre de rotativas acarrea: grosso modo, lo más probable es que se capten instantáneas de la actualidad pero se pierda bastante en estética y preciosismo.

Quizás si se le hubiera asignado el destino efímero de las páginas de todo diario, un día algún académico obsesivo las hubiera rescatado del olvido para una tesis doctoral que, por ejemplo, hubiera analizado el impacto que tuvieron sobre el gran público y sobre las mentalidades colectivas en los años setenta y les hubiera otorgado una forma más o menos digna de entrada en la Historia. Pero al pasar al formato libro se le ven demasiado las costuras. En cuanto a calidad literaria Armistead Maupin no es Dickens y mucho menos Dumas e infinitamente menos Balzac. Si hablamos de entretenimiento y ritmo de seriales de televisión mejor lo hace Darren Star y nunca tuvo pretensiones de literato. Si hablamos en términos de literatura militante se queda a mitad de camino: su retrato del San Francisco de los setenta tiene demasiado de postal para los turistas, poco de subversión sexual e incluso se vislumbra en la caracterización de muchos de sus personajes un tufillo conservador (no olvidemos tampoco el linaje de Mr. Maupin). Así, entre otras delicias, desaprovecha el potencial del personaje transexual, Anna Madrigal, y la convierte en una matrona a la que parece no importarle el sexo (“solo ser amiga de las mujeres”) y que tiene un único y casto romance con un multimillonario desahuciado (solo Danielle Steel se hubiera atrevido a la escena patéticamente cursi de los ancianos enamorados remontando un barrilete en la playa que Madrigal les pidió prestado a unos niños a cambio de ¡oh! un porro). A su vez, las historias de amor lésbico no tienen demasiado espacio y casi ningún interés y el sexo salvaje y desenfrenado de la época aparece lavado con lo cual no capta a los radicales e irrita a las mentes bienpensantes. Eso sí, parece tener la fórmula virtuosa para que un gran público gay y lésbico de raza blanca y clase media literalmente lo adore.




Partiendo de esa base, no esperaba gran cosa de The Untold Tales of Armistead Maupin el documental sobre su vida y su obra que dirige Jennifer Kroot y que actualmente se puede ver por Netflix. No voy a hablar, para no ensañarme, del formato clásico y remanido del producto (testimonios superpuestos con fotos, más anécdotas, más dibujitos e imágenes obvias de San Francisco e imágenes de películas), ni del ególatra relato estadounidense del republicano devenido en héroe que termina haciendo una épica de sí mismo, ni siquiera del regodeo en las imágenes de la comunidad gay diezmadas por el Sida en los años ochenta que vimos incontables veces y tampoco en el hecho de que Maupin en su ficción mata por el Sida y contagia por hiv solamente a los personajes gays (hay héteros promiscuos pero parecen inmunes al virus). 

Pero si, no puedo dejar de pasar por alto que Armistead Maupin se vanaglorie en el documental del reprobable hecho de haber sacado del clóset a un Rock Hudson ya enfermo. En su argumentación sacrifica a Hudson como forma de denuncia del sistema de estrellas de Hollywood y en defensa de la comunidad para que se tome conciencia y para no seguir siendo estigmatizados. Pero no pone su cuerpo sino el de Hudson. 

Paradójicamente su propia salida del clóset había sido una tímida carta abierta en el marco de las Historias… firmada por un personaje. Doble paradoja: Maupin señala que el dolor más grande de su vida es cuando su pareja Terry lo abandona en el marco de lo que se dio en llamar en Estados Unidos el divorcio del cóctel. Es decir, el fenómeno que se dio cuando aparecen los medicamentos para el HIV y muchas personas que creían que iban a morir encuentran la posibilidad de supervivencia y se separan. Aparece allí un gesto de dolor y también de reproche de Maupin al recuerdo de Terry. En cambio, no hay el mínimo análisis de conciencia y nunca aparecen reprochables muchas de sus por lo menos discutibles acciones.

miércoles, enero 23, 2019

EXPO LGTBIQ | BCN | Lorenza Böttner : réquiem por la norma ¿Qué es lo “normal”?


Por Darío Cortés.

Hasta el 3 de febrero, La Virreina Centre de la Imatge, en Barcelona, presenta la exposición (con entrada gratuita): “Réquiem por la norma”. Es la primera muestra monográfica internacional dedicada a la artista chileno-alemana Lorenza BÖttner, que buscó en el arte una forma de construirse un cuerpo político y vital y de reivindicar su derecho a existir libremente frente a la opresión y a la institucionalización a la que se somete a los cuerpos transgénero y con diversidad funcional. La exposición comienza en la ciudad de Barcelona y llegará a más ciudades.

Una imperdible exposición se presenta en la Rambla de Barcelona, la muestra es imperdible por donde se la mire, pero tiene tres espacios claves en el recorrido propuesto: por un lado el génesis de la artistas cuando era un niño atormentado por sus diagnósticos médicos que lo “incapacitan” a realizar actividades. En segundo lugar la etapa de exploración en el centro Böttner de Alemania y por último el sector que comienza por las fotos que realizó para Tom Mapplethorpe en New York y que continúa con la máxima explosión artística de la realizadora incluido un mural autorretrato realizado con sus pies. La muestra está llena de vida y de protesta ya desde la entrada a través de los textos que acompañan cada salón con frases como : “¿En qué marco de representación puede un cuerpo hacerse visible como humano? ¿Quién tiene el derecho a representar? ¿Quién es representado? ¿Puede una imagen conceder o denegar agencia política a un cuerpo? ¿Cómo puede un cuerpo construir una imagen para convertirse en sujeto político? ¿Hay alguna diferencia estética entre una imagen hecha con la mano y una hecha con el pie, o bien esa diferencia traduce una posición de poder?" Muchas de estas preguntas son o bien respondidas en el impacto emocional que produce ver sus trabajos o bien crean nuevas preguntas acerca de la mayor de todas: “¿Qué es lo normal?”. Para disfrutar profundamente esta exposición es necesario conocer algo de la historia de vida de Lorenza.

La trayectoria de Lorenza Böttner (Punta Arenas, Chile, 1959 – Múnich, Alemania, 1994) representa una de las críticas más agudas a los procesos de discapacitación, desexualización, internación e invisibilización a los que son sometidos los cuerpos con diversidad funcional y los cuerpos transgénero. Mediante la fotografía, la pintura y la performance (también definida por la artista como “danza pintura”), la obra de esta artista que pintaba con los pies y la boca constituye un himno a la disidencia corporal y de género.

Nacida como Ernst Lorenz Böttner en el seno de una familia alemana en 1959 en Chile, sufrió un accidente a los ocho años donde perdió ambos brazos. Rechazó usar prótesis, pero desarrolló un gran interés por el ballet clásico, el jazz y el tap. Educado en Alemania, Lorenz fue institucionalizado junto a los llamados ‘niños del Contergan’ -nacidos con deformaciones en sus miembros a causa de los efectos secundarios de este somnífero en el feto- y tratado como ‘discapacitado’. Frente al diagnóstico médico y a las expectativas sociales, Lorenz decidió estudiar en la Escuela Superior de Arte de Kassel, y comenzó a pintar y a hacer performances públicas encarnando una identidad femenina bajo el nombre de Lorenza Böttner. En los años ochenta participó activamente en la Disabled Artists Network con Sandra Aronson y defendió la existencia de una genealogía de artistas sin manos que trabajaban con la boca y los pies.


Lorenza Böttner transformó la práctica de la pintura en el arte de la performance, haciendo de las calles un escenario para la politización de la diferencia corporal. Sin embargo, su trabajo subvierte esta tradición de pintura pública hecha con los pies y la boca, tanto a través de los temas representados (autorretratos, como el de una trans sin brazos amamantando a un bebé, escenas de brutalidad policial, etc.) como mediante el empleo de un lenguaje más conceptual, informado por el performance contemporáneo. Así, por ejemplo, en su intervención "Venus de Milo" (interpretado por primera vez en Kassel, luego llevado a Nueva York y San Francisco), el cuerpo transgénero disidente se convierte en una escultura política viva, en un manifiesto escultórico sin brazos. Superando tanto la posición narcisista masculina de la dripping painting como la tradición feminista del performance público, Lorenza pintaba mientras bailaba sobre un pedazo de papel o en un lienzo puesto en la calle, reclamando el derecho de existir y de crear en un cuerpo transgénero sin brazos.

“Ignorada hasta ahora por la historiografía dominante del arte, su obra aparece hoy como una contribución indispensable a la crítica de la normalización del cuerpo y del género a finales del siglo XX”, escribe en su ensayo Paul B. Preciado, curador de la muestra, en la que se reúnen más de cien obras. “Ejercicios de resistencia a la mirada médica y exotizante que reduce el cuerpo con diversidad funcional o trans al estatus de espécimen y de objeto, sus trabajos se caracterizan por el uso de la autoficción, la imitación disidente de los estilos visuales de la historia del arte, la experimentación corporal y la crítica de la distancia disciplinaria entre los géneros —entre pintura y danza, entre performance y fotografía, pero también entre masculino y femenino, entre objeto y sujeto, entre activo y pasivo, entre válido e inválido”.

El escritor chileno Pedro Lemebel dijo que la performance de Lorenza acerca de Venus de Milo: "su trabajo amortigua el hachazo de los hombros y traviste la evidencia mutilada en cirugía helénica. Lo interesante es la destrucción de la escultura como ortopedia social normalizante" según  comenta Preciado en su ensayo.

La exposición, una coproducción con el Württembergischer Kunstverein Stuttgart, arranca en La Virreina Centre de la Imatge por la importancia que Barcelona tuvo en la vida de la artista. Lorenza Böttner se mudó a la ciudad en los años ochenta, donde estableció vínculos con muchos de los artistas locales y se convirtió en Petra, la mascota de los Juegos Paralímpicos diseñada por Mariscal. Después de haber viajado intensamente por Europa y América dibujando y haciendo performances, Lorenza murió en 1994, con 33 años, por complicaciones relacionadas con el Sida.

Tras una primera pequeña muestra de su trabajo en la Documenta 14 de Kassel, esta exposición es la más completa realizada hasta ahora sobre la obra de Lorenza Böttner, un manifiesto irreverente, revolucionario, disidente y vitalista por los derechos de las personas transgénero y con diversidad funcional, así como un viaje a la obra singular de una artista única del siglo XX.



LORENZA BÖTTNER: “RÉQUIEM POR LA NORMA”
Hasta el 03/02/2019
Centro de la Imatge
La Rambla, 99, Barcelona.
Horario: de martes a domingos de 11 a 20hs
Entrada gratuita.



miércoles, enero 16, 2019

LITERATURA | LA NUEVA NOVELA DE MURAKAMI, "La muerte del comendador - Libro 1"



Por Darío Cortés.
La nueva novela de Haruki Murakami: “La muerte del comendador – Libro 1” (Tusquets, 2018) narra inquietantes universos que mantienen al lector atrapado y no lo suelta en ningún momento. Es uno de sus textos más heterogéneos ya que habita el mundo de la pintura, del desamor, de los relatos sobrenaturales y fundamentalmente es una potente historia sobre la soledad y los duelos.

Como ocurre en cada lanzamiento de alguno de sus libros aparecen los críticos detractores de Murakami y también aquellos que lo ensalzan por las nubes y se preguntan cómo es posible que aún no se le haya entregado el Premio Nobel de Literatura.  Los periódicos más importantes del mundo mencionan: “Con este libro Murakami se supera a sí mismo”, “Murakami consigue mantener una tensión asombrosa”, algunos lo asocian a Edgar Allan Poe o a Thomas Mann con esta novela y otros sencillamente anuncian el evento pero aclaran que posiblemente no sea su mejor novela. 

En "La muerte del comendador" hay, como en "El libro de las ilusiones" o "La noche del oráculo" de Paul Auster, un hombre que, aislado del mundo, intenta rehacer su vida luego de una separación repentina de su esposa. Hecho que el personaje vive como traumático y por eso decide irse a vivir a la montaña, a las afueras de la ciudad, a una casa del padre de su mejor amigo que también era pintor. Sin embargo, si las novelas de Auster abundan en juegos metaliterarios, las de Murakami abren puertas y ventanas, laberintos, pozos sin fondo en los que el lector, como la Alicia de Lewis Carroll, se desliza en trayecto de ida y vuelta hasta que las fronteras entre la realidad y su reflejo virtual se confunden.

En el primer volumen de 'La muerte del comendador' (la publicación del segundo libro, según anunció Tusquets es en enero de 2019), la sencillez de la prosa de Murakami es un juego más del autor, es un viaje por los caminos de un presente sin mucha esperanza, es un recorrido por los recuerdos dolorosos de la muerte de la hermana del protagonista y es la angustia del tránsito de un pintor que se encuentra ante un lienzo en blanco, en pleno vacío creativo. Sin embargo asoma en el relato un tinte irónico en el narrador que generalmente aparece en primera persona y es el propio pintor al que la vida lo ha descolocado y así como padece sus tristezas también se burla de su propias miserias.

Se puede pensar que ese estilo de escritura informativa, por momentos plana, sea una trampa para ocultar la profundidad infinita que albergan los temas de la novela: los temores, el vacío creativo, la página (o el lienzo) en blanco, el desamor, la tragedia de convivir con el recuerdo de una hermana muerta y algunos sobrenaturales sucesos que va contando el protagonista. Como quien en soledad trata de pensar mejor aquello que no pudo en los momentos críticos de la vida y así se sumerge en un relato algo surrealista desde lo más profundo del inconsciente.

Los saltos de tiempo que consigue Murakami son admirables, trasladándose en el relato de la nueva vida que asume el protagonista a su propio pasado, viajando de una dimensión a otra y estableciendo una extraña amistad con un acaudalado vecino que le encarga un retrato y así comienza nuevamente a pintar. El descubrimiento de un cuadro oculto que pintó el dueño de la casa que lo aloja y que pertenecía al famoso pintor Tomohiko Amada lo lleva a los universos de la ópera Don Giovanni de Mozart y su estreno en Praga, a los tiempos en que el autor del misterioso cuadro (Amada, retirado en un asilo de ancianos) vivió en Viena en plena ocupación Nazi.

El recuerdo de su hermana fallecida repentinamente, a causa de una extraña enfermedad es omnipresente, el narrador cuenta en pasajes conmovedores que nunca se animó a hablar con su ex esposa de su hermana y que aquello que lo enamoró de ella es el parecido que había con su hermana. En unos pasajes con un ritmo frenético de confesionario, el personaje menciona que no soportaba los espacios encerrados desde que vio el joven cuerpo de su hermana en un ataúd y que su ex mujer detestaba esta fobia en vez de comprenderla y que se burlaba de él por elegir tomar escaleras en vez de ascensores. Es desgarradora la reconstrucción del final de su ex relación : "¿Cómo es posible que me haya amado por seis años y aquella noche la escuche decir: 'ya no puedo seguir contigo, estoy cansada' ? ¿Qué pasó en el medio que no me di cuenta? Un día dejó de querer tener sexo conmigo y al poco tiempo me abandonó. Todo sucedió muy rápido para mi corazón". También vuelve desde el más allá la figura de la adolescente en las miradas de Marie Akikawa , una joven alumna que misteriosamente está relacionada con el millonario vecino Amada.

El relato deriva de la aparición de los nuevos personajes, de la crónica que el propio narrador hace de su pasado, se superponen para construir un complejo palimpsesto de significados donde la Historia, el Arte y la identidad dialogan con el talento de Murakami para desplegarse como un juego de muñecas rusas. Es en la soledad donde el protagonista abandonado por su mujer y con la autoestima por el suelo debe reconstruir su vida como puede y empieza a hablar, a pintar... a escribir.

Probablemente no sea una novela con el impacto emocional de: “Tokio Blues”,  “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, “Kafka en la orilla, “After Dark”, etc pero no decepcionará a sus adeptos y puede que con este regreso a la novela se sumen a su lista algunos nuevos lectores luego del su tránsito de Murakami por sus últimos libros que habitan los ensayos (“De qué hablo cuando hablo de escribir”) y otros géneros impactantes como la reconstrucción de las historias de vida de las víctimas del terremoto de 1995 en el metro de Tokio ("Después del terremoto"). 
"La muerte del comendador - Libro 1" es una recomendación para tener en cuenta.

domingo, enero 06, 2019

ENTREVISTA A MARIU FERNANDEZ, una artista potente que brilla entre “Chorus line” y Amy Winehouse.


















Por Darío Cortés.


Mariu Fernández: Una mujer multifacética y con una energía electrizante, arriba y abajo del escenario. A pocos días de estrenar “Chorus Line” en el emblemático Teatro Maipo de Buenos Aires, también se presenta en Bebop Club con sus consagrados shows: “Amy´s night” & “Classics”. En esta entrevista nos cuenta mucho de ella y de los mundos que interpreta.


DC: ¿Por qué elegiste a Amy Winehouse para montar un concierto, un bio-show o bio-drama?

MF: Escuché una canción de ella sin saber quién era y me impactó su voz. Me la imaginaba negra, robusta y adulta. Cuando la vi no podía creer su imagen frágil, cuerpo delgado y su pelo a su estilo. Nada que ver con lo que me había imaginado. Eso me despertó más curiosidad por esta artista, busqué sus discos, escuche todo lo que había hasta el momento editado. Amy me capturó. Fui descubriendo cómo sus letras estaban escritas desde el dolor, como si fuesen palabras de una mujer que vivió más años y más experiencias. Notaba una carga “dark” en la voz que me fascinó. Ella cantaba con drama. Entonces mi actriz y cantante vio en ella un personaje-artista interesante para llevar a escena, cantar sus temas y contar algunos aspectos de su vida. Es la artista que más me llamó la atención, la que tocó mi sensibilidad. El espectáculo lo llevamos a escena y el texto era de Osvaldo Bazán y la dirección de Denis Smith. Hoy de aquel espectáculo queda un maravilloso recuerdo, pero mi show “Amy´s night” es un concierto con sus canciones donde ya no salgo caracterizada pero no se lo pueden perder. En Bebop club, San Telmo.

DC: ¿Con qué aspectos de su vida y de sus elecciones musicales te sentís identificada?

MF: Me siento identificada con Amy con respecto a “la figura del padre”.  Siento que ella tuvo una presencia aplastante de su papá, estaba muy encima de ella y no sé si la cuidaba realmente. En mi caso es todo lo contrario, la puedo comprender porque tuve un exceso de ausencia de mi padre, casi no tuve relación con él. Sin embargo ella batallaba con un hombre fuerte, demasiado presente, que se colgó de la fama de su hija.
Con respecto a lo musical, al igual que ella me siento identificada con la música soul, funk, rhythm and blues, la música negra me alucina. El sonido de las canciones de Amy me llevan a ese lugar. Ella fusionó la música negra clásica con un toque rockero y punk, por sus letras, por su prepotencia.

DC: Un documental da cuenta de su debut en el escenario (en época escolar) como una de las coristas de “Little shop of horrors”. Allí mismo ella confiesa que no se sentía preparada para oír su propia voz y asumir los roles de cantar, actuar y bailar. Tal vez por inseguridad o porque consideraba que no cantaba tan bien. ¿Qué pensas de esta anécdota?

MF: La comprendo mucho. Es difícil escucharte o verte actuar (cantar y bailar). Yo pienso que se habrá visto, se escuchó, se sorprendió de su talento y probablemente se odio, por lo talentosa que era. Es algo difícil para un artista verse, a mí me sigue costando y soy muy crítica conmigo misma.


DC: ¿Qué aspectos de su figura te conmueven?

MF: Su fragilidad, su look, su estilo fuerte me conmueve. Mostraba una fachada dura pero para mí era una persona frágil, sensible y humana. Ella buscaba sentirse querida y correspondida. Buscaba el amor. En un hombre, en su padre.

DC: Musicalmente y vocalmente ¿Qué pensas de la elección de sus repertorios?

MF: Me fascinan las elecciones que tomó, su etapa blusera, su estilo único. Siento admiración. Sus temas están muy bien compuestos, musicalmente ni hablar, pero la letra, la historia que cuentan me parece algo extraordinario. Me gusta cómo suena su música, cada coro, cada letra, cada instrumento parece estar donde debe estar. Ella era una virtuosa. Canta en contra alto y yo me preparé mucho para eso. Yo no soy una imitadora, yo habito sus temas, su repertorio, con mi propia impronta. Es muy difícil pero al mismo tiempo disfruto mucho volver a cantar sus temas una y otra vez.

DC: ¿Cómo resumirías su paso por este mundo?

MF: Fue un paso muy fugaz. En vida sólo grabó dos discos “Frank” y “Back to black”. Luego se editaron más de grabaciones que son dignas de ediciones pero ella ya no estaba. Vivió muy rápido y muy intensamente. Una gran artista que dio mucho y tenía mucho más para dar. Dejó un legado muy importante para la música, es doloroso que no esté en este mundo.

DC: Si tuvieras que elegir 3 canciones cuáles elegirías?

MF: “Stronger than me”, “Back to black” (es su duelo con su esposo Blake que se hizo tan escandaloso y público, ella lo hizo música y el tema me encanta) y “You know that i´m not good”. Es muy difícil elegir sólo tres canciones.



DC: ¿Qué te espera como próxima meta artística mientras seguís presentándote en tus conciertos?

MF: El 9 de enero estreno “Chorus line”. Siempre amé ese musical pero no me sentía preparada para presentarme a los castings. Audicioné concretamente para el personaje de Diana Morales, la latina en la película (que por otra parte es el personaje que más me gusta). Dirige Ricky Pashkus. Es en el Maipo. La música es espectacular. Es un elencazo. La coreografía es buenísima. No pueden perdérselo.


DC: ¿Cómo transitaste tu paso por el cine junto a Ricardo Darín en "El amor menos pensado"?

MF: Allí interpreté a una novia que tuvo el personaje de Darín, una cantante de la calle, hice un cover: “Rezo por vos” de Charly. Mi experiencia fue más que positiva en la película, siempre quise hacer cine, un deseo muy grande para mí. Acá me tocó actuar y cantar ni más ni menos que para Darín. Honestamente fue un compañero maravilloso para mí, igual que el director Juan Vera. Me guiaron ambos y fueron muy generosos conmigo.

DC: Así como montaste el show de Amy o el de clásicos ¿Qué proyecto te gustaría concretar desde el deseo en un plazo no tan largo?

MF: Me llaman la atención mujeres fuertes como Tina Turner, Gilda, Selena y otras más. Me gusta mucho la música española, habitaría personajes de los que me fascinaron en: “Las cosas del querer” o los momentos musicales de las películas de Pedro Almodóvar. También me gustaría generar un proyecto donde pueda presentar mis propias canciones.

PRÓXIMAS FECHAS PARA VER A MARIU:
  •          “Amy´s night”  - 15 de enero en Bebop club (21hs, San telmo, Buenos Aires)
  •            "Classics (con repertorio de Ray Charles, Nina Simone, Bruno Mars, Stevie Wonder, etc) –         Consultar cartelera de Bebop Club
  •          Faena show (Hotel Faena - Puerto Madero – Consultar fechas)
  •          “Chorus Line” – Desde el 9 de enero en el teatro Maipo (CABA)
LA BANDA

Una cuestión aparte y destacable es la banda de músicos que acompaña a Mariu en "Amy´s night. Es impresionante el talento de cada uno de los músicos en cada espacio musical que tienen para lucirse. El brillante acompañamiento de NACHO COLOMBINI en la batería y CLAUDIO SCOLAMIERO en el saxo sostienen un ritmo "muy Amy" que no sólo sostiene la linea musical clásica sino que le dan el espacio propicio para que se sume GUILLERMO MARIGLIANO con su guitarra y NICOLÁS RADICCHI con su bajo. El piano no se queda atrás al igual que la trompeta por SEBASTIÁN DI PARDO. Las voces principales de Mariu y los coros de NACHO FRANCAVILLA, FRANCO FRIGULIETTI Y JULIÁN LOLLO le dan el marco perfecto para disfrutar por partes iguales de un puñado de músicos y cantantes destacables y así repasar profesionalmente y musicalmente por uno de los mejores show que hay en Buenos Aires dedicados a la figura de Amy Winehouse y no se trata de un tributo. Esto es un show craneado con consciencia de homenaje a la artista británica. La sala Bebop club propone un espacio que bien podría estar en algún recoveco del barrio favorito de Amy: Camden Town.


Formación de la banda en AMY´S NIGHT:
Voz: Mariu Fernández
Guitarra: Guillermo Marigliano
Piano: Andrés Pérez Alarcón
Bajo: Nicolás Radicchi
Batería: Nacho Colombini
Saxo: Claudio Scolamiero
Trompeta: Sebastian Di Pardo
Voces: Nacho Francavilla / Franco Frigulietti / Julián Lollo

TEATRO | DANZA MACABRA, maravillosa y decadente destrucción

Por Darío Cortés. En un universo que se mueve como un vaivén catastrófico y esquizoide, se planta este destacado monta...